El actor Georgre Clooney protagoniza la campaña ‘La taza vacía’ de Nespresso, cuyo objetivo es crear conciencia sobre la vulnerabilidad del café al cambio climático.
George Clooney vuelve a ser el protagonista de una campaña de Nespresso. Pero esta vez la embajadora de la marca no disfruta de la tradicional taza de café, pues en “La taza vacía” se encuentra vacío.
Nespresso está lanzando esta campaña como parte de la Día Internacional del Café, con el objetivo de concienciar sobre los peligros del cambio climático. No solo por la taza de café de cada mañana, sino por su producción a nivel mundial. En este momento, El 60% de las variedades silvestres de café están en peligro de extinción, y el 50% de la tierra utilizada para el cultivo de café podría quedar inservible para 2050.
De ahí la campaña “La taza vacía” presenta a George Clooney sosteniendo una taza de café vacía, simbolizando el riesgo que enfrentan muchos productores de café en todo el mundo. más de 140.000 Los caficultores trabajan directamente con Nespresso.
Una campaña para proteger el café
Clooney enfatiza la importancia de empoderar a las comunidades cafetaleras para que “se apropien de sus resiliencia económica y ambiental para que no solo sobrevivan, sino que prosperen”. El actor agrega que si bien esta idea es uno de los ejes de Nespresso, “el cambio climático no es algo que una sola empresa o incluso toda una industria pueda resolver. Requiere una acción urgente y audaz a escala mundial.. Jugamos mucho”.
En 2003 la empresa comenzó yl Programa Calidad Sostenible AAA junto con la ONG Alianza para la selva tropical para mejorar la producción y la calidad del cultivo mientras se protege el medio ambiente y se mejoran los medios de vida de los caficultores y sus comunidades.
Guillaume Le Cunff, CEO de Nespresso, reitera que “frente al cambio climático, debemos actuar para proteger el café y las comunidades que viven de él”. La empresa propone como solución Agricultura Regenerativa. Una práctica que tiene el potencial de hacer que la agricultura sea parte de la solución a la crisis climática. “Es un enfoque que no solo regenera la tierra, sino que hace lo mismo con la naturaleza y restaura el equilibrio”.
El CEO enfatiza: “Estoy orgulloso de que Nespresso lidere esta transición, pero debemos hacer más. Hacemos un llamado a las entidades públicas y privadas para que tomen medidas que tengan un impacto tangible”.
Por su parte james gowlandCEO de Rainforest Alliance, señala: “Casi una cuarta parte de las emisiones provienen de la agricultura, la silvicultura y otros usos de la tierra”. están haciendo cambios en la forma en que cultivamos alimentos preservar los sistemas alimentarios para las generaciones futuras.
